Este faro está ubicado en el Fuerte de Santa Marta, en la localidad de Cascais, Distrito de Lisboa, Portugal.

Se libró al servicio el 1 marzo en 1868.

En un comienzo se había construido una pequeña torre que servía para marcar el día y conseguir lo que entonces se denominaba “luz Fanal” lenticular rojo.

En el año 1880 cambia su estructura a una torre de ladrillo cuadrada, pintada de blanco con 2 franjas azules, de unos 18 metros sobre el nivel del mar y 12 metros por encima del terreno.

El faro fue electrificado con energía de la red en 1953, después de haber instalado al mismo tiempo una fuente de luz de reserva automática, corriendo para el acetileno brillante, lo que permitía que el faro siga encendido en caso de un corte de energía.

En 1964 fue montado un grupo electrógeno de reserva de alimentación retirando así el equipamiento de acetileno.

Posee una luz fija roja dada por un sistema dióptrico y reforzado en dirección de alineamiento en dirección al canal del norte por un sistema catóptrico.

Su alcance dióptrico es de 6 millas náuticas y su alcance catóptrico es de 11,5 millas náuticas.

Posee un cuerno de niebla, con las características de 3 segundos de audio y 7 segundos del periodo de silencio de 10 segundos.

Entre 1980 y 1981 se realizan los trabajos de automatización integral del faro.

En el año 2007 fue inaugurado un pequeño museo de faros dependiendo de la Cámara Municipal de Cascais en acuerdo con la Marina.

Como llegar

Sabías qué...

1884
Uso de lámparas eléctricas

A partir de 1884, comenzaron a utilizarse lámparas eléctricas en algunos pequeños faros franceses.

Volver